Autor: Comunicaciones Ude@
-
¡Estudiantes de todas las carreras pueden programar!
En una sociedad que cada vez más ha adoptado lo digital y el pensamiento computacional en todas las áreas del conocimiento, se ha generado la necesidad de comprender cómo estos funcionan y formarnos como ciudadanas y ciudadanos digitales con habilidades técnicas y aptitudes informáticas
-
Entre aulas y pantallas
El juego ha sido promotor de habilidades que son cotidianas para los adultos, como tomar decisiones, relacionarnos, cortar, pegar, esperar un turno, bailar, focalizar la atención en una o varias tareas al tiempo, seguir reglas básicas, entre otras
-
Investigación por un futuro más sostenible: del lactosuero a la treonina.
—
by
La producción de treonina a partir del lactosuero, proyecto de Investigación de los grupos NUTEC y BCM, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, y SIDCOP de la Facultad de Ingenierías, con el apoyo de la empresa privada, es un ejemplo de cómo la investigación puede llevar a soluciones creativas y sostenibles.
-
Juega Vitae y lleva tu carrera a su máximo nivel
—
by
La Vicerrectoría de Docencia creó la herramienta interactiva Vitae. Este es un videojuego de preguntas y respuestas que le facilita a los docentes vinculados a la Universidad de Antioquia el conocer y apropiarse del decreto 1279 del Ministerio de Educación Nacional y el Estatuto Profesoral.
-
Híbrida Radio. Diálogos para naturalezas híbridas sobre cultura digital.
Híbrida Radio busca salirse del lenguaje técnico y academicista, para así entregar conversaciones, guías y escenas radiales educativas entretenidas.
-
UNIDOS POR TUS SUEÑOS.
El programa Formación Canasta de Créditos Académicos, un ambiente de aprendizaje para la libertad, les permitirá a los estudiantes matriculados certificar créditos académicos en la UdeA, al tiempo que adquieren conocimientos y habilidades que les permitirán ejercer actividades laborales según lo aprendido.
-
Los estilos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza
—
by
En Ude@ Educación Virtual, diseñamos una propuesta para evaluar las aulas virtuales construidas en función de los estilos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza que se evidencian en la creación de los recursos educativos digitales.
-
Modalidades educativas: experiencia del curso Optimización, de la Ingeniería Industrial
—
by
El departamento de ingeniería industrial ofrece desde hace más de 15 años el programa de pregrado en modalidad virtual. Sin embargo, para algunos de los profesores (que estábamos enfocados en la modalidad presencial del programa), la modalidad virtual era algo completamente desconocido.
-
¡Inscríbete a las Aulas de Innovación y construyamos juntos el país que queremos comunicar!
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la Universidad de Antioquia invitan a todas las personas relacionadas con la creación de contenidos audiovisuales del país a participar de las Aulas de Innovación 2023, un espacio gratuito de formación que se articulará a partir de tres ejes: Este espacio formativo se estructura desde dos…
-
Juguemos en el Bosque: una propuesta didáctica para acercarnos al concepto de gestión y uso sostenible de los recursos naturales
—
by
En el ejercicio de la profesión docente se interrelacionan asuntos específicos del saber disciplinar, el saber pedagógico, curricular y experiencial. Estos asuntos permitirán crear un plan de enseñanza y aprendizaje vinculado con el sujeto y el contexto de la formación; es por ello, que deben crearse y privilegiarse estrategias didácticas que permitan el acercamiento a…