Autor: Comunicaciones Ude@
-
La cuentera – Storyteliando. Cap.2
¿Contar historias? Claro que sí, una buena por favor. Lo que tiene para contar hoy doña Jacinta es fundamental para seguir ampliando el conocimiento sobre este tema, son los elementos que componen las historias. Cuando los comprendas podrás utilizar uno o todos para comenzar a crear, seguro que escuchando esta explicación recordarás algún buen cuento…
-
Infaltables para construir un proyecto editorial independiente tipo fanzine
—
by
Cuando hablamos de diseño editorial, hacemos referencia a la rama del diseño que se encarga de la planeación, diagramación y producción de toda publicación que pueda tener continuidad en volúmenes o capítulos como libros, revistas, catálogos, informes, periódicos, etc. Los fanzines, por su parte, se caracterizan por ser una versión editorial amateur, tener pocas páginas…
-
Fortalecimiento de la lectura, la escritura y la oralidad: un cuento para quedarnos
—
by
Pessoa, en uno de sus ensayos, nos invita a ser plurales como el universo; así es la Universidad: se compone de diversidad de contextos, epistemes, capacidades, necesidades, saberes y lenguajes. La iniciativa Permanencia Universitaria, vinculada a la Vicerrectoría de Docencia, reconoce esta diversidad; reafirma el derecho a la educación universitaria con criterios de equidad, desde…
-
¿Malhumorado? ¿Triste? Quizás necesitas dormir bien
—
by
Antes de creer que la vida es un desastre, que nadie entiende lo que estás sintiendo, que quizás debas cambiar de trabajo, de carrera, de amigos, de pareja y buscarte una nueva fuente de alegrías, pregúntate: ¿estás durmiendo bien? ¿Estás descansando lo suficiente? Se ha comprobado que la calidad del sueño tiene gran incidencia en…
-
El fin de una época que nos invita a escucharnos
—
by
A finales de abril de 2020, la propuesta de Vení, hablemos, cobró vida y evolucionó hasta convertirse en un programa radial educativo enmarcado en la ejecución del proyecto ‘Uso de la Radio como medio educativo en el contexto de la contingencia generada por COVID-19 en Antioquia’. Desde entonces, 40 programas de media hora se produjeron…
-
Aventuras en el Bosque de los relatos: ¿Cómo construir historias que emocionen y vinculen al público?
¿Sabías que las historias hacen parte de nuestra naturaleza como seres humanos? Nuestro cerebro todo el tiempo almacena recuerdos en imágenes mentales de lo que nos sucede en diversas situaciones de nuestra vida, cuando conversamos con otras personas estamos narrando historias, incluso, cuando dormimos seguimos creando historias. El arte de contar historias se define como…
-
Sobre la escritura académica: consejos de una correctora de estilo
—
by
in APA, |citas, |corrección de estilo, |Escritura, |escritura académica, |IEEE, |normas de citación, |referencias, |Vancouver¿Te has enfrentado a la escritura de textos académicos? O, ¿conoces algunos de los aspectos básicos para hacerlo? Sabemos que, como miembros de la comunidad académica, nuestros artículos, trabajos y productos de creación deben satisfacer ciertos estándares de calidad, tales como el correcto uso del lenguaje, la presentación coherente de la información, entre otros. Pongamos…
-
“Creo que las TIC y la educación virtual son una herramienta poderosa de formación ciudadana”
Me llamo Nathalia Andrea Gómez Grimaldos, soy ingeniera química, magíster y aspirante a doctorado en Biotecnología; tengo formación en pedagogía, diplomados en enseñanza superior y soy una metróloga apasionada por la calidad de los resultados de laboratorio e investigación. En muchas ocasiones, los profesionales nos sentimos cortos para poder aplicar todas las habilidades que desarrollamos…
-
Siete bibliotecas digitales para consultar material bibliográfico, pictórico y audiovisual
Los libros son una parte fundamental de cualquier proceso formativo, no solo en el ámbito académico sino en el diario vivir de las personas, quienes por medio de estos aprenden cosas nuevas, desarrollan sus capacidades, interactúan con otros lectores, realizan actividades en torno una obra, etc. En ocasiones, acceder al libro que nos interesa resulta…

