Etiqueta: educación
-
El podcast como espacio de construcción de conocimiento
El mundo digital ha propiciado escenarios de transformación, producción y colaboración a través de la comunicación y la apropiación de los conocimientos; un ejemplo claro de esto son los podcasts, que nos invitan a retomar elementos de la radio análoga para crear otra manera de entretenernos y compartir aprendizajes. Estos contenidos sonoros están dirigidos a…
-
Campamento espacial Educere (primera estación). Calisto: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
—
by
in ABP, |aprendizaje, |Aprendizaje Basado en Problemas, |Campamento, |docentes, |educación, |Educere, |universidadLos maestros buscan constantemente estrategias para dinamizar sus clases, motivar a los estudiantes con las asignaturas y promover la adquisición de habilidades específicas para su formación. A partir de esa necesidad nace este interactivo, el cual propone una serie de juegos que invitan a los exploradores a navegar y a hacer un viaje por la…
-
La Universidad al colegio
—
by
La Universidad al colegio es una iniciativa de la “Cátedra Chaid y Hares Neme” que ofrece a los jóvenes —en su mayoría víctimas de violencia de la provincia de Ocaña— del Oriente y del Caribe colombiano una atención integral educativa y psicosocial que les permita acceder y estudiar en la Universidad de Antioquia. Para lograr…
-
¿Y si mandas un mensaje por WhatsApp? De la conversación a la herramienta educativa
En agosto de 2009 nació WhatsApp, una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes que no cobra por envío de mensaje, sino que se sustenta en los servicios de conexión a internet de los teléfonos. Esta ofrece, además de los tradicionales mensajes de chat, una gran variedad de posibilidades que facilitan la comunicación entre personas…
-
Experiencias docentes: ¿cómo usar las TIC para crear contenido educativo?
—
by
in contenidos educativos, |creación de contenidos, |docentes, |educación, |enseñanza, |TIC, |virtualidadEs innegable, la explosión mediática ha desencadenado la cuarta revolución industrial; esta ha transformado en gran medida la manera como veníamos haciendo las cosas, incluyendo nuestras formas de enseñar y aprender. Por eso, en tiempos donde la atención se ha convertido en un tesoro, y los contenidos son cada vez más cortos, muchos docentes se…
-
La pandemia en los 90
En 1990, el mundo era todavía análogo. El Walkman había tenido su momento de gloria y le había cedido el puesto a los Discman; algunos se sentaban frente a las grabadoras para poder presionar el REC cuando sonara su canción favorita en la radio; e Internet era algo de lo que se leía en medios…
-
Paradoja de adopción tecnológica en Colombia
Si bien Colombia ha avanzado en la adopción de tecnologías, permitiendo reconocer un esfuerzo para reducir la brecha tecnológica y mejorando en infraestructura y democratización de las mismas, no se tiene el mismo avance en el uso efectivo de estas, pues es evidente, no solo un analfabetismo digital sino también un desaprovechamiento tecnológico. Según el…
-
El recreo, una cultura dialógica que educa
El recreo escolar es uno de los momentos de la jornada educativa que, por su especial condición, se figura como excepcional en la intencionalidad educativa al interior de la escuela. En este se vivencia una educación no formal —en un espacio formal— de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Luzuriaga (1995) citado por Velandia (2017), explica que…
-
Aprender en la virtualidad a través de los MOOC
Desde el año 2012, los cursos masivos abiertos y en línea (MOOC) se lanzaron como una tendencia de la educación virtual a nivel mundial. Desde su concepción, fueron pensados para hacer el conocimiento accesible para más personas, permitir la conexión entre ellas y posibilitar la emergencia de comunidades de aprendizaje o redes de colaboración. Esta…